


El II Encuentro de Carnavales del Caribe es un espacio para reflexionar sobre la emergencia de sectores culturales dinámicos en los países del Caribe y cómo los carnavales pueden implementar actividades que de manera encadenada permitan que las ideas se transformen en bienes y servicios culturales, cuyo valor estará determinado por su contenido de propiedad intelectual.
CONFERENCISTAS
-
Marco M. Alemán
Director de la Oficina de Patentes -
Keith Nurse
Académico en “The University of the West Indies” -
Pablo F. Robledo
Superintendente de Industria y Comercio -
Franklyn Antony Ridderstaat
Secretario de la Fundación Carnaval de Aruba -
Dagoberto Tejeda
Asesor nacional de folclor del Ministerio de Cultura de República Dominicana -
Daniela Cepeda
Directora de Industrias Creativas de Findeter. -
Juan José Jaramillo
Sicólogo general de la Universidad del Norte. -
Gustavo Bell Lemus
Historiador, periodista, abogado y político colombiano. -
Carla Celia
Directora de la organización del Carnaval. -
Fredy Sánchez
Licenciado en Derecho y Propiedad Intelectual de la Universidad de La Habana. -
José Luis Caballero Leal
Licenciado en Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México. -
Willy Henao Zea
Ingeniero de Producción y especialista en Mercadeo de la Universidad EAFIT. -
June Soomer
Secretaria general de la Asociación de Estados del Caribe (AEC). -
Orlando Vergés Martínez
Director de la Casa del Caribe en Cuba. -
Lucia Hernandez
Asesora área de Emprendimiento Cultural del Ministerio de Cultura de Colombia. -
Fernando Zapata López
Abogado, director del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC)
El II Encuentro de Carnavales del Caribe se realizó el 24 y 25 de octubre de 2017, con la participación de expertos en los temas de Industrias Creativas, Economía Naranja y Propiedad Intelectual. Durante dos días se propuso reflexionar sobre la forma de transformar ideas en beneficios. También sobre el aprovechamiento de la proximidad geográfica para constituir un hub creativo que sirva como centro de conexiones, en el que clústeres, infraestructuras especializadas, capitales, talentos y tecnologías se concentren para generar emprendimiento.
En Barranquilla se dieron cita en este evento académico festividades de Panamá, México, Haití, Puerto Rico, Bahamas, New Orleans, Cuba, Honduras, República Dominicana, Guatemala, Trinidad & Tobago.